![]() ![]() |
||
|
||
![]()
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Biología
La edad de estas microfibras de celulosa ha sido estimada en 253 millones de años. Esto las hace las macromoléculas nativas más antiguas hasta la fecha que hayan sido aisladas de manera directa, estudiadas y analizadas bioquímicamente. Hasta ahora, la evidencia más vieja de material biológico obtenido de fragmentos de una antigua proteína (presente en fósiles de Tyrannosaurus rex) había sido fechada en 68 millones de años. Según Griffith, las formas de vida más primitivas desarrollaron, con toda probabilidad, medios para polimerizar la glucosa (la fuente de energía de todas las formas de vida basadas en carbono hasta ahora conocidas) y obtener celulosa con propósitos estructurales. "La celulosa es como la casa de las bacterias, la biomembrana que las envuelve. Las plantas adoptaron a la celulosa como material estructural, y los insectos modificaron ligeramente este polímero para producir la quitina de la que se compone su exoesqueleto", subraya Griffith. Para tratar de encontrar evidencias de formas de vida, como bacterias o incluso vegetales superiores, que hayan podido existir en Marte o en cualquier otro astro del sistema solar, los autores de este estudio creen que buscar celulosa en depósitos de sal es probablemente una muy buena manera de proceder. La celulosa parece ser muy estable, y más resistente a la radiación ionizante que el ADN. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2008 Amazings.com. All Rights Reserved. |