![]() ![]() |
||
|
||
Suscripciones (público/email)
Suscripciones (servicios a medios) |
Recuerda:
suscríbete a nuestros boletines gratuitos y recibe cómoda y
semanalmente las noticias en tu dirección electrónica.
Biología
El poder de la química combinatoria radica en la enorme cantidad de moléculas estructuralmente distintas que pueden ser sintetizadas y probadas de modo simultáneo. De manera similar, las condiciones imperantes en la Tierra antigua no permitieron sólo la síntesis de una gran variedad de moléculas orgánicas complejas, sino también la formación de compartimientos unidos a membranas, en los que se habrían aislado diferentes combinaciones de moléculas. La vida comenzó cuando la combinación de componentes de una o varias protocélulas resultó ser idónea para permitir la capacidad de capturar energía y nutrientes del entorno y usarlos para crecer y reproducirse. Aunque no se ha podido reproducir este proceso en el laboratorio, Deamer confía en que los científicos acabarán consiguiendo ensamblar una célula viva partir de componentes simples y lograr así un mejor conocimiento de cómo comenzó la vida. Las primeras formas de la vida no evolucionaron en el sentido usual, sino que simplemente crecieron. La evolución comenzó cuando las poblaciones grandes de células tuvieron variaciones que condujeron a eficiencias metabólicas diferentes. Si estas poblaciones estuvieron confinadas en un entorno lo bastante cerrado, en algún momento debieron comenzar a competir por los limitados recursos. Los primeros procesos evolutivos de selección habrían favorecido a los organismos más eficientes en captar energía y nutrientes del medio ambiente local. Información adicional en: |
|
Copyright
© 1996-2009 Amazings.com. All Rights Reserved. |